La expansión internacional es un elemento clave en Humanox. En este 2021 hemos abierto filiales en Gran Bretaña y Estados Unidos, cerrado acuerdos con academias de fútbol base en este último país que nos sitúan en 11 estados norteamericanos. La presencia de las espinilleras inteligentes se extiende ya por países como Mexico, Argentina, Italia, Japón, etc.
Ahora damos un paso más y ya está disponible la App de Humanox en italiano, tanto en IoS como en Android. Esto posibilita a los equipos y jugadores italianos, beneficiarse del acceso a las métricas de salud y rendimiento en su propio idioma.
Actualmente ya estaba disponible en español e inglés, a los que se suma este tercer idioma. El equipo de Humanox ya está trabajando en la implementación de nuevos idiomas, pues la plataforma y la aplicación están disponibles en todo el mundo. A nuestros seguidores italiano les decimos Grazie!
Humanox continúa su expansión internacional y en esta ocasión abre un nuevo mercado en Europa. El primer equipo en Luxemburgo que ha incorporado la tecnología de Humanox es el Mamer 32 F.C. La implantación de la plataforma HUOX Space, donde se integran las espinilleras inteligentes HX50, ha comenzado por el primer equipo masculino. Desde ahí, el Mamer 32 extenderá la herramienta a otras categorías del club. En concreto, al equipo femenino, que milita en la primera división de Luxemburgo, y ha conseguido el campeonato de liga durante cinco años consecutivos.
El Mamer 32 F.C. es un equipo que en esta temporada cumplirá 90 años. Tiene casi 400 jugadores repartidos entre 22 equipos, y donde el desarrollo de su cantera desde los 6 hasta los 18 años juega un papel fundamental. Dean Léen, Vicepresidente del Mamer comenta “Estamos orgullos de ser los primeros en Luxemburgo en adquirir una tecnología única como la de Humanox. Queremos dar lo mejor a nuestros jugadores, tanto a los primeros equipos como a la cantera, y estas espinilleras inteligentes nos pueden ayudar a seguir evolucionando y ganando títulos.”
Foto: Andjelko Makulin Izq. a dcha: Pedro García, Joaquín Martín, Dean Léen, Vitor Pereira
Javier Moreno, coCEO de Humanox, en referencia a la expansión internacional de la compañía, declara “Nos satisface trabajar con el Mamer 32 F.C. como cliente. Un club serio que aplica tecnología en el cuidado de sus jugadores. Damos otro paso en Europa y entramos en un nuevo mercado como Luxemburgo que en los últimos 20 años ha apostado fuerte por el fútbol de cantera.” Luxemburgo tiene 640.000 habitantes y 39.000 licencias federativas, es decir un 6% de la población, lo que indica el auge del fútbol en este país centroeuropeo que ocupa el primer puesto de renta per capita según el FMI.
El equipo de Humanox lleva trabajando con el personal técnico del Mamer 32 F.C. durante los últimos meses para apoyar la implementación de la tecnología. Moreno completa, “Humanox tiene una vocación internacional desde el principio, y en la primera parte del 2021 estamos ejecutando tanto en Europa como EE.UU. nuestro plan de expansión con éxito.”
Como dice Pedro García, preparador físico del club, “Nos decidimos a trabajar con las espinilleras de Humanox porque nos interesa mucho conocer la carga física individual y media que el equipo puede soportar.” El entrenador Vitor Pereira comenta “Los datos y las métricas de Humanox nos proporcionan una información muy valiosa tanto en entrenamientos como en partidos para sacar lo mejor de cada jugador.”
Humanox irrumpió en el panorama internacional hace tan sólo 9 meses cuando ganó en octubre 2020 el premio de la UEFA, Reimagine Football Award, entre 298 proyectos de 34 paises. A partir de ahí, abrió filiales en dos de los mercados más importantes del mundo, Gran Bretaña y Estados Unidos. En este último, ya ha firmado 3 acuerdos para implantar sus espinilleras inteligentes en academias de fútbol base de más de 12 estados incluyendo Miami, Nueva York, Nueva Jersey, California, Carolina del Norte, entre otros.
En la Confederación de Empresarios de Cádiz ha tenido lugar el acto de presentación de Andalucía Fútbol Tech, el primer cluster de Fútbol y Tecnología que integra empresas y instituciones relacionadas con el mundo del deporte y de la tecnología. Humanox es socio fundador de este cluster pionero, que está presidido por Rafael Contreras, cofundador y Presidente de Humanox. En el acto han intervenido Javier Sánchez, Presidente de la CEC, Rafael Contreras, Presidente del Cluster Andalucía Fútbol Tech, Vicepresidente del Cádiz C.F. y Presidente de Humanox, Javier Moreno, coCEO de Humanox, Julio Fariñas, CEO de Footers, José María Arrabal, Secretario General de Deportes de la Junta de Andalucía, y Antonio Sanz, Viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.
Javier Moreno, coCEO de Humanox
Representantes de Humanox, Footters, CEC y Junta de Andalucía
Rafael Contreras, cofundador Humanox y Presidente del Cluster
El Cluster nace con la idea principal de que el fútbol sea impulsor de la mejora económica, social, tecnológica y educativa de Andalucía en la fase post Covid. Algunos de los objetivos y ejes de trabajo de Andalucía Fútbol Tech son el impulso de las empresas miembros a puestos de liderazgo mundial en el ámbito deportivo y de salud, a la vez que contribuir al desarrollo económico, social, tecnológico, educativo y de salud e innovación de Andalucía.
Javier Sánchez, Presidente de la CEC comenta: “Iniciamos hoy un camino donde Empresa y Fútbol tienen mucho que aportarse, y donde la transformación digital juega un papel fundamental. Desde la CEC ya estamos trabajando en esa línea.” Rafael Contreras, Presidente del cluster Andalucía Fútbol Tech, concretaba “Andalucía Fútbol Tech como asociación de empresas e instituciones y con sus líneas de trabajo definidas puede jugar un papel fundamental en la recuperación en el período post covid, y contribuir a una recuperación desde distintos niveles”.
Julio Fariñas, CEO de Footers comparte “Como CEO de Footers, sé que emprender no es fácil y desde Andalucía Fútbol Tech tendemos la mano a los emprendedores y startups de Andalucía para ayudar al desarrollo industrial de este sector aprovechando la experiencia acumulada.”Javier Moreno, coCEO de HUMANOX, comenta “Como Cluster es importante la posibilidad de sumar fortalezas entre las empresas e instituciones, sacar ventajas competitivas como sector, y situar a Andalucía y su tecnología a nivel internacional. En Humanox ponemos énfasis en la salud, tanto como el desarrollo de los jugadores.”
José María Arrabal, Secretario General de Deportes de la Junta de Andalucía “Hoy presenciamos el nacimiento de una denominación de origen que marque el deporte en Andalucía en las próximas décadas. La actividad emprendedora, el desarrollo económico y el fútbol tienen muchas posibilidades, y el cluster es un catalizador.“ Antonio Sanz, Viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía completaba “Andalucía Fútbol Tech es la semilla de un proyecto que aúna modernidad y nuevas tecnologías en la fase postcovid. Vincular el fútbol a la oportunidad de crecimiento y generación de empleo en esta época nos sitúa en la vanguardia tecnológica mundial. Con empresas punteras en el mundo, y hecho desde Andalucía.”
La presencia de empresas punteras en el sector como Humanox y Footers, el club de primera división Cádiz C.F., y el apoyo institucional por parte de la Confederación de Empresarios de Cádiz y la Junta de Andalucía , suponen un comienzo sólido a partir del cual seguir construyendo, sumando y articulando el cluster en todo el territorio andaluz.
Humanox e ISL han firmado un importante acuerdo mediante el cual las espinilleras inteligentes HX50 estarán a disposición de más de 10.000 niños y niñas entre 6 y 18 años como elemento protector y tecnológico y permitirá la monitorización de su rendimiento y condición física. ISL, colaborador oficial del FC Barcelona, LaLiga y la Federación Americana de Futbol Sala (US Youth Futsal), entre otros, lleva más de 8 años desarrollando programas como la Barca Academy, MIC USA o LaLiga Select en Estados Unidos para fomentar el desarrollo y la formación de niños y niñas entre 6 y 18 años.
La agencia tiene presencia en más de 25 ciudades estadounidenses, y 10 estados entre los que se encuentran importantes capitales y centros del fútbol norteamericano como San Francisco, San Diego, Boston, Dallas, Atlanta, Chicago, Orlando, Philadelphia o Seattle por mencionar algunos. Solamente entre California y Florida, se acumula el 14% de los 3 millones de niños federados en Estados Unidos según la US Youth Soccer Association.
Con este acuerdo, Humanox consolida su posicionamiento en Estados Unidos al introducir las espinilleras inteligentes en más de 25 ciudades y 10 estados norteamericanos. Previamente a este acuerdo y tras abrir filial en EE.UU. en marzo de este año, Humanox ya había firmado otros dos acuerdos con academias en Miami y en los estados de Nueva York y Nueva Jersey, y en la actualidad tiene desplegado personal comercial propio en ambas costas.
Alex Isern, CEO de ISL declara “El acuerdo con Humanox supone poner la tecnología más avanzada al servicio de la salud y el rendimiento de los niños y niñas futbolistas.” Iván Contreras, cofundador de Humanox, comenta, “Con este acuerdo, Humanox da un paso decisivo de liderazgo en el mercado norteamericano, y nos confirma que las espinilleras inteligentes se han convertido en la herramienta tecnológica de referencia para ayudar a niños, padres, y cuerpo técnico del fútbol base”.
Las espinilleras inteligentes HX50, que recibieron el premio de la UEFA Reimagine Football 2020 entre 298 proyectos de 34 países, recogen más de 250.000 datos brutos por partido o entrenamiento de cada jugador. Es posible conocer parámetros de salud y rendimiento de los niños tales como frecuencia cardiaca, velocidad, distancia recorrida, fuerza de golpeo, entre más de 40 parámetros. La tecnología de Humanox, convierte esta solución en las únicas espinilleras inteligentes y conectadas del mundo. Son un elemento natural de la equipación de un jugador, no un añadido. Y eso facilita su uso.
En España, los dos clubs pioneros de La Liga en implementar esta tecnología han sido el Cádiz C.F. y el C.A. Osasuna, los cuales incorporaron las espinilleras inteligentes a todos sus equipos de fútbol base, al igual que a los jugadores del primer equipo; y en la Primera RFEF es el Real Racing Club de Santander el primero en aplicar la tecnología Humanox en la temporada 2021-22.
Humanox continúa reforzando su consejo de administración y en esta ocasión incorpora a un peso pesado de las finanzas en el ámbito internacional. José María Vallejo, Director Global Fiscal del BBVA es el último fichaje de la compañía tecnológica de salud y deporte, creadora de las únicas espinilleras inteligentes y conectadas del mundo.
En los últimos veinte años, José María Vallejo ha ocupado cargos de relevancia tanto en el sector público como en el privado. Fue Subdirector General de Asuntos Fiscales Internacionales en el Ministerio de Hacienda durante dos años, y entre 2003 y 2007 ocupó el cargo de Consejero de Finanzas en la Representación Permanente de España ante la UE.
En el ámbito privado, además de ser consejero en distintas empresas, fue socio del departamento fiscal de KPMG durante dos años, antes de incorporarse en julio del 2011 al cargo de Director Global Fiscal del BBVA, posición que ostenta desde entonces. En 2018, fue premiado por la revista International Tax Review como “Mejor Director Fiscal ´in house´ de Europa”. Su relación con el fútbol y el deporte no comienza con Humanox, pues recientemente se anunció la creación del Consejo Social del Cádiz C.F. del que Vallejo es miembro.
En los últimos meses, Humanox ha ido fortaleciendo su consejo de administración con la suma de perfiles altos como los abogados y catedráticos Juan Ignacio Peinado y María Jesús Guerrero, en las áreas de gobernanza y compliance, con un marcado carácter internacional. El nombramiento de Vallejo como nuevo consejero dominical está en línea con la evolución de Humanox como tecnológica en el último año y medio, y por otro lado refuerza las bases para el crecimiento de la compañía en los próximos años. Rafael Contreras, cofundador y presidente, Iván Contreras, cofundor y coCEO, y Javier Moreno, coCEO de la compañía, ya formaban parte del consejo.
José María Vallejo, comenta “Humanox tiene productos y tecnologías únicos, y una vocación internacional desde el principio. Me motiva aportar mi experiencia en una compañía tecnológica con un potencial de crecimiento claro como es Humanox.” Y es que Vallejo se suma a la compañía como consejero dominical al formar parte él mismo del accionariado. El nuevo consejero ya había participado en anteriores empresas de los principales inversores y cofundadores.Javier Moreno, coCEO de Humanox apunta “Contar con un profesional del prestigio y la talla de José María Vallejo en Humanox, supone una garantía y un motivo de confianza tanto para los mercados como para inversores.”
Humanox está llevando a cabo una ampliación de capital por 4,9 millones de euros con una fase para minoristas y otra fase para inversores institucionales. Dicha ampliación está destinada a la expansión internacional de la compañía que ya cuenta con filiales en Gran Bretaña y Estados Unidos, y con acuerdos en los estados de Florida, Nueva York y Nueva Jersey. Su segundo producto lo acaba de presentar en el Mobile World Congress, junto a Telefónica, que también forma parte del accionariado de Humanox. El HUOX Cardio Patch, un dispositivo conectadocapaz de realizar un electrocardiograma en tiempo real.
Humanox, junto con Telefónica, ha presentado hoy en el marco del Mobile World Congress el HUOX cardio patch, capaz de realizar un electrocardiograma en tiempo real durante 24 horas ininterrumpidas. Iván Contreras, cofundador y coCEO de Humanox, y Joaquín Martín, Director de Comunicación, presentaron ante la prensa y profesionales del sector el HUOX cardio patch, un pequeño y ligero dispositivo conectado destinado a la monitorización cardiaca de cualquier persona de forma autónoma.
Sin necesidad de cables, con tan sólo 10 gramos de peso y una dimensión de 55 milímetros de alto y 4 milímetros de espesor, el HUOX cardio patch ofrece la temperatura, la frecuencia cardiaca y un electrocardiograma en tiempo real. Utiliza electrodos desechables y está conectado a una app dedicada a tal efecto. El parche se presenta con el objetivo de servir de referencia en la prevención de lesiones cardiacas y de herramienta para monitorización y chequeos rutinarios. Está dirigido a cualquier persona que desee o necesite controlar el funcionamiento de su corazón por razones personales o profesionales.
Humanox utiliza tecnología IOT e Inteligencia Artificial en sus dispositivos, además de la conectividad de Telefónica, que forma parte de Humanox a través de Wayra. Gracias a todo esto, el cardio patch HUOX podrá alertar cuando existe un patrón anómalo en el comportamiento cardiaco del usuario. La monitorización puede realizarse durante 24 horas seguidas, y el dispositivo tiene una caja de recarga de batería que sirve de protector.
El parche tiene la posibilidad de utilizarse de manera autónoma y al mismo tiempo conectarse a otros dispositivos vía bluetooth. Entre otros, con las espinilleras inteligentes HX50, ofreciendo otra dimensión a los datos de salud que estas ofrecen. Esto permite que la información sobre el estado físico del usuario pueda integrarse o completarse con otras fuentes de información y se puedan realizar chequeos en remoto.
Según la Fundación Española del Corazón, se producen 30.000 muertes súbitas al año, incluyéndose entre estas cifras 1.000 muertes en jóvenes de 15 a 30 años con perfil deportista. Iván Contreras, cofundador y coCEO de Humanox, comenta: “Con episodios como el reciente colapso del jugador Ericksen, vemos más que nunca la necesidad de aportar soluciones únicas para la salud, y la prevención de lesiones de diverso tipo. La colaboración con Telefónica Tech y los beneficios de la tecnología IOT son muy importantes en esta misión. La posibilidad de realizar un electrocardiograma en tu propia casa o durante un partido o entrenamiento es de gran valor”.
Javier Moreno, coCEO de Humanox, asegura: “Humanox, con el HUOX Cardio patch sigue avanzando en su estrategia de diversificación de productos en el sector M-Health y acercando la tecnología de salud y deporte al día a día de las personas, no sólo democratizamos el dato, también los dispositivos altamente tecnológicos”.
El HUOX cardio patch es el segundo producto de Humanox después de que lanzara las únicas espinilleras inteligentes del mundo en 2020, las HX50. En España ya las usan equipos como el C.A. Osasuna, Cádiz C.F., o el Racing de Santander, y por su innovación recibieron el Premio de la UEFA Reimagine Football Award entre 298 proyectos de 34 países. Si las espinilleras inteligentes ponen la alta tecnología al servicio de los futbolistas para monitorizar su salud y rendimiento, el HUOX cardio patch es un paso más, al poderse usar integrado con las espinilleras y ofrecer un electrocardiograma del futbolista mientras juega.
Humanox ha abierto 2 filiales propias en Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente, durante los 3 primeros meses del 2021 dentro de su plan de internacionalización. El éxito de la primera fase de este plan ha culminado con el establecimiento de sus estructuras en estos dos mercados clave, el despliegue de red comercial en localizaciones estratégicas como California y Florida, y la firma del primer acuerdo en USA, con la Miami Youth Soccer Academy. Precisamente por la demanda por parte de clubs profesionales y academias de fútbol base en estos países para contar con la solución de Humanox en la monitorización de sus jugadores, hemos puesto en marcha una ampliación de capital de 4,9 millones de euros que ya está cubierta en un 60%.
Nuestro negocio internacional y la apertura de las subsidiarias en los dos mercados claves, USA y Reino Unido, se ha acelerado en parte tras el premio Reimagine Football otorgado por la UEFA a la compañía en 2020 entre 300 proyectos de 34 países. En Estados Unidos, por ejemplo, donde ya contamos con red comercial propia en los estados de Florida y California, y donde se concentran el 14,16% de los jugadores de fútbol base federados del país con 125.000 y 300.000 niños respectivamente, ya hemos firmado el primer acuerdo con la Miami Youth Soccer Academy para implantar las HX50 entre sus jugadores. En paralelo, mantenemos líneas de trabajo con distintos países como México, Italia, o Japón en la zona de Asia.
Con HUMANOX cerramos un 2020 con 2,4 millones de facturación, y 790.000 euros de beneficio, pasando de 3 a 17 empleados en un año. Esta ampliación es fruto de esta tendencia de crecimiento consolidada, y de la implementación del plan de expansión. En este proceso de crecimiento continuo que hemos mantenido desde el origen de la compañía, observamos el objetivo de llegar a convertirnos en empresa cotizada.
De esta manera, Iván Contreras, cofundador y coCEO de la compañía declara “La demanda por parte de clientes, tanto en Reino Unido como en USA, y la consecución con éxito de la primera fase de nuestro plan, desemboca en esta ampliación que es parte natural de nuestro crecimiento.” Javier Moreno, coCEO, añade “El éxito de la tecnología Humanox y su plataforma de dispositivos conectados, HUOX Space, se materializa en el hecho de que el 60% de la ampliación esté ya cubierta”.
Cada año se registran más de 3 millones de niños para jugar en los más de 10.000 clubs norteamericanos según datos de la US Youth Soccer (entidad que regula el fútbol base en EEUU). Con la plataforma HUOX Space, donde se procesan los datos de las únicas espinilleras inteligentes y conectadas del mundo HX50, hemos conseguido colocarnos como líder en la aplicación del Big data al fútbol base y profesional. Son más de 40 parámetros de salud y rendimiento los que se monitorizan, a través de más de 50 mil datos recogidos de cada jugador por entrenamiento o partido. La colaboración que recibimos por parte de Telefónica, proveyendo la conectividad a tiempo real de las espinilleras inteligentes, y desde su área de IOT, también forma parte del accionariado de la compañía a través de Wayra.
En las últimos meses, nuestra compañía ha sido incluida en los principales ranking sectoriales nacionales e internacionales como empresa destacada. Es el caso de la firma SportstechX asentada en Berlín, o El Referente en España. También ha encabezado listas elaboradas por fondos e inversores analizando el sector de tecnología y deporte, como la publicación de referencia, Sports Pro Media, que situó a Humanox entre las 20 startups a nivel mundial donde invertir en 2021. Recientemente, la empresa de análisis de datos Startus Insights, con base en Viena, eligió a Humanox entre las Top 5 startups de wearables entre 1.652 compañías analizadas.
Startus Insights ha incluido a HUMANOX en la lista TOP 5 de las empresas de Wearables a seguir en 2021, entre las 1652 startups analizadas a nivel mundial. Una vez más, HUMANOX se encuentra reconocida como la única empresa española en uno de los informes globales más importantes sobre tecnología. En este caso, se trata del informe del sector Wearables elaborado por Startus Insights, una entidad prestigiosa de analítica de datos e inteligencia de negocios, que trabaja a nivel mundial con sede en Viena, manejando variables de más de 1.379.000 startups para sus informes.
Las Wearables startups son aquellas que dan soluciones innovadoras a través de dispositivos inteligentes que se integran o llevan en una parte del cuerpo, y HUMANOX ha sido valorada como una de las cinco startups destacadas en dicho sector. Una selección que la empresa Startus Insights ha elaborado tras analizar de forma exhaustiva a un total de 1652 startups de los cincos continentes.
Humanox lidera este informe gracias a los resultados hasta ahora obtenidos con sus dispositivos conectados HX50 y la plataforma HUOX Space donde se integran las únicas espinilleras inteligentes y conectadas del mundo. El dispositivo recoge más de 50.000 datos brutos por jugador y partido, y se muestran en forma de más de 40 métricas como la distancia recorrida, la velocidad, las calorías, la frecuencia cardíaca, y todo a tiempo real disponible en móvil, ordenador o tableta. Ya son dos clubs de La Liga, el C.A. Osasuna y el Cádiz C.F., los que usan estos dispositivos conectados. Esta solución revolucionaria también está muy enfocada a ayudar a las categorías más jóvenes. Así ocurre con el programa “Cantera salud” del C.A. Osasuna, que junto a Telefónica y a HUMANOX, están ayudando a monitorizar la salud y el rendimiento deportico de los 16.000 niños que conforman la cantera del club navarro. Mientras, el Cádiz C.F., tras comenzar a implementar las HX50 en el primer equipo, ha continuado su integración en los equipos más jóvenes del club tanto masculinos como femeninos.
Nuestro coCEO Javier Moreno, asegura “En Humanox ponemos la alta tecnología al servicio y al alcance de los más jóvenes, y eso es parte de cómo estamos reimaginando y revolucionando el fútbol. Queremos llegar a tantos jugadores y clubs como sea posible, y para ello estamos abiertos a alianzas nacionales e internacionales.”
Es importante añadir que el informe Top 5 startups Wearables 2021, no es el primer reconocimiento que recibe HUMANOX en su corta y fecunda trayectoria, y en todos ellos se mantiene como la única compañía de España presente en los rankings más prestigiosos. Nada más empezar el año 2021, fue incluida entre las 20 startups del sector de tecnología y deporte donde invertir en 2021, en el informe elaborado por fondos de inversión, analistas y expertos sectoriales, para la firma de referencia con sede en Londres, Sports Pro Media. Poco antes, a finales de 2020, la empresa alemana SportsTechX situaba a Humanox en la posición número 7 de las 10 compañías que lideraban las rondas de financiación de tecnología y fútbol en el mundo. Ya en España, El Referente incluyó a Humanox entre las 25 startups a seguir en 2021. Estos reconocimientos se suman a la victoriaque la UEFA concedía a HUMANOX con el Premio Reimagine Football 2020, entre 298 proyectos de 34 países. Un galardón que ha beneficiado a la compañía HUMANOX la oportunidad de abrir líneas de trabajo con países internacionales como Italia, México o Japón así como la apertura de un filial en Reino Unido para dar respuesta al interés mostrado por equipos de la Premier League y academias de fútbol base.
Como dice Iván Contreras, cofundador y coCEO de Humanox “Estar entre las 5 startups más destacadas del mundo es la confirmación de que la tecnología Humanox viene a resolver una necesidad crucial en el fútbol base global: la monitorización y análisis de los datos de salud y rendimiento en el desarrollo de los niños en el fútbol.”
Este jueves ha tenido lugar el Sport Webinar: “Big Data en el fútbol. Caso de éxito HUMANOX & C.A Osasuna” organizado por Xarxa Capital, la red de inversión especializada en deporte. El evento contó con la participación de Javier Moreno Co-CEO & Board Member de HUMANOX, la intervención de Ángel Alcalde, Director de fútbol base del C.A. Osasuna e Ignacio Díaz Leblic, experto en Big Data del C.A Osasuna, los cuales compartieron cómo hoy en día ya es posible, a través de tecnología Big Data y dispositivos conectados como las HX50 de HUMANOX y su plataforma HUOX Space, monitorizar toda la actividad de un jugador/a.
La tecnología de HUMANOX, además de reimaginar el mundo de fútbol aquí y ahora también cuenta con la peculiaridad de revolucionar el fútbol base. Y es que, si bien la HX50 y la plataforma HUOX Space están al alcance de los equipos de primera división, como ya es el caso del C.A Osasuna o el Cádiz C.F, HUMANOX pone su foco en el fútbol base para así acercar este tipo de tecnología a las categorías más jóvenes. De esta manera, ya cuenta con la implantación de su dispositivo conectado y de las HX50 en los más de 16.000 niños/as que pertenecen a la buena cantera del Club Osasuna.
Javier Moreno comenta «hoy en día es primordial el dato en el mundo del fútbol por lo que queremos acercar esos datos a través de las espinilleras inteligentes HX50 ayudando a los equipos de fútbol base. De esta manera, es un orgullo para HUMANOX estar colaborando desde mayo de 2020 junto a Telefónica en el programa “Cantera Salud” organizado por el C.A Osasuna con el fin de monitorizar la trayectoria de los jugadores/as desde sus inicios para mejorar su rendimiento deportivo y establecer parámetros de salud con los que predecir ciertas situaciones como la previsión de lesiones”
Ángel Alcalde nos cuenta que “Las HX50 dan la posibilidad a los preparadores físicos y entrenadores de obtener parámetros de la cantera que normalmente no tienen, como relación con el balón y otras métricas importantes en la evolución del jugador para así saber lo que necesita éste en cada momento”.
Según Ignacio Díaz Leblic “Las HX50 permiten ver a los entrenadores qué tipo de jugador quieren formar, si sus esfuerzos se relacionan con un nivel o con otro, o la gestión de los ciclos de carga en cada sesión”.
Asimismo, Javier Moreno hizo especial hincapié en hablar sobre HUOX Space para dejar claro que no sólo los jugadores pueden registrase a la plataforma de HUMANOX. “Se trata del espacio de HUMANOX donde además de los jugadores, pueden registrarse tanto padres como entrenadores con el objetivo de estar informados todo el tiempo que dura el partido o entrenamiento, así como del estado de salud del jugador/a.» En relación a los datos de salud, Moreno explicó que » las HX50 llevan incorporadas un sensor de temperatura corporal capaz de detectar durante los primeros 5 minutos de uso si el jugador tiene fiebre, considerando esta medida como una alternativa muy importante para estos tiempos de covid-19″.
Por último, el coCeo de HUMANOX añadió que » HUOX Space también es una red social a través de la cual los jugadores pueden compartir sus propias métricas entre ellos o bien darle la oportunidad a un usuario de seguir a su jugador favorito».
La revista especializada SportsPro ha lanzado desde su web uno de sus prestigiosos informes anuales en el cual sitúa a HUMANOX dentro del top 20 de las startups emergentes en el sector de tecnología y deporte donde invertir ahora mismo.
HUMANOX es la única startup española en el informe gracias a sus XPAD, capaces de medir desde 50.000 datos brutos relacionados con la salud y el rendimiento, y a su plataforma HUOX Space encargada de recoger esos datos y traducirlos en 40 métricas a tiempo real. Una idea novedosa en el sector del deporte, concretamente en el mundo del fútbol ya que HUMANOX trata de democratizar la tecnología y ponerla al servicio del fútbol base. En definitiva, HUMANOX pretende ayudar no sólo a los equipos de primera división, sino también a aquellos clubs de fútbol base con el fin de que jugadores/as, entrenadores e incluso los padres puedan acceder y monitorizar la vida deportiva y parámetros de salud del jugador desde sus inicios
SportsPro es la entidad de medios a nivel internacional líder en el mundo deportivo con sede en Londres. Destaca por su revista mensual en formato impreso con una tirada de 20.000 ejemplares donde aborda entrevistas, análisis, informes sobre todo lo relacionado con el negocio de los deportes. Además, SportsPro organiza varios eventos anuales como el conocido SportsPro Live, que este año tendrá lugar en abril, donde se reúnen los principales expertos del deporte para hablar de los cambios y desafíos que enfrentan la industria deportiva en la actualidad.
La selección en la que HUMANOX ha sido nombrada y elegida como una de las 20 mejores compañías tecnológicas deportivas emergentes donde invertir, es el segundo informe anual, realizado por la firma de medios tras analizar varias startups del sector Sportech. Para el estudio, cuenta con la colaboración y opinión de inversores, ejecutivos, asesores y economistas de todo el mundo deportivo tales como Benjamin Penkert (Fundador de SportsTechX), Benjamin Stoll (Director de estrategia, alianzas e innovación de la FIFA), Jean Baptiste Roy (Socio Fundador de Sports Tech de Asia), Jean Baptiste Alliot (Asesor en UEFA Innovation Hub) y Giel Kierkes (Jefe de innovación de la Federación Holandesa de Fútbol). Por otro lado, las entidades seleccionadas este año abordan sobre todo ideas innovadoras tecnológicas relacionadas con aplicaciones que aporten información al público sobre los equipamientos deportivos, aplicaciones específicas para ayudar a los diferentes equipos a mejorar su rendimiento, así como aplicaciones donde entretener al usuario y que éstos interactúen.
Es un hecho que el sector de la tecnología introducida en el deporte está en auge. Según la Juniper Research, especialista en aportar datos e investigación entre los que destaca el sector tecnología móvil, considera a los wearables como una oportunidad de datos y de nuevo mercado. De esta manera, confirma que actualmente en España, el 64% de atletas profesionales ya usa tecnología corporal (wearable body sensors) en el entrenamiento y en el juego. Y, estima que llegará a superar el 97% en 2023.